







¿Quiénes Somos?
Somos la iglesia Apostólica Guadalupana, Si católica pero no romana. Compartimos con la iglesia católica romana la misma doctrina, sus dogmas, ritos, liturgias, celebraciones, la sagrada biblia, la evangelización. Hay reconocimiento a la cátedra de san pedro. Los obispos y sacerdotes tienen legítima sucesión apostólica.
El celibato en sus ministros es opcional, pueden ser casados o realizar la opción de servir al Señor en celibato.
Reconocemos la autoridad del papa como cabeza visible de la iglesia católica, nos distancia la disciplina sacerdotal en materia de celibato obligatorio y la discriminación de la mujer camino al sacerdocio ministerial y la ausencia en la construcción de comunidades vivas y actuantes que den respuesta concreta a la necesidad de la construcción del reino de Dios entre nosotros.
La comunidad guadalupana tiene sus orígenes en nuestra señora la virgen de Guadalupe, somos una ramificación de la iglesia católica, donde se realiza una inclusión total al servicio de Dios sin privarnos de sus sacramentos, para ser ejemplos en Dios.
¿Qué Hacemos?
Nosotros buscamos y ofrecemos comunión abierta a todas las ramas de la iglesia católica y a las iglesias evangélicas o protestantes porque creemos que las barreras no son parte del mandato de Jesús de “Amarse entre sí”. Nosotros estamos abiertos a cualquier comunidad o persona, y todos son bienvenidos a nuestra mesa de la eucaristía. (“El que no está en contra nosotros, está a nuestro favor”), sin proselitismos, fanatismo y discriminación.
Servir a todos los hijos de Dios, especialmente a los más necesitados ya sea material o espiritualmente, a través de la palabra de Dios encarnada en cada situación de cada comunidad o cada persona.
Poder llegar a muchos lugares con el mensaje el evangelio, ya sea presencial y/o virtual a través de las diferentes redes sociales, atravesando fronteras.
Poder tener un templo acorde, con nuestro ideal guadalupano.
Predicar la palabra de Dios y dar ejemplo.
Acompañar a las comunidades en sus distintas actividades sociales.
Ser instrumento de unidad en la sociedad y especialmente en las familias.
Ser una alternativa espiritual para muchos necesitados del amor de Dios.
Visita a los enfermos.
Visita a los ancianatos.
Ayuda espiritual.

Preguntas Frecuentes
¿Cómo nacen, quién los nombra?
El sacerdote Fredy Antonio Castiblanco Cifuentes, quien se identifica como Arzobispo de la Iglesia Católica Apostólica Guadalupana, Independiente de Roma, explica quiénes son, cuál es su filosofía y el enfoque que tienen con el catolicismo tradicional y cómo lo transmiten a la comunidad a la cual han convencido.
“Nosotros somos una iglesia nacida de la fe y la esperanza en Jesucristo desde el año de la Constitución de 1991 en Colombia se establece la libertad de cultos y quienes tienen derecho a establecerse como corrientes religiosas. La aseveración de que somos una organización falsa es temeraria porque nosotros tenemos personería jurídica expedida por el Ministerio del Interior, que es la 2611.
Esa legalidad civilmente y socialmente la avalan la República de Colombia y por el lado religioso nosotros somos independientes de los preceptos de Roma”, señala el sacerdote.
Esta iglesia se declara seguidora y exponente de los postulados de Jesús y sus apóstoles y profundamente mariana. Cree en la Virgen María y en la Divina Concepción, por lo tanto su diferencia con Roma es más administrativa que dogmática.
Ese reconocimiento se nos hace por el Ministerio del interior, que es la entidad que debe definir si somos legales o ilegales, ni la prensa tiene que definir quién es ilegal o no, sólo el Estado colombiano tiene la potestad de hacerlo soy Arzobispo para Colombia, tenemos sedes en el Ecuador, Perú, España y en Roma. Esa dimensión que se llama la Eclesialidad, que hacemos nosotros, es anunciar el Evangelio”, señala.
¿Cómo se obtienen los rangos en esta iglesia? ¿Quién los nombra a ustedes?
Al apartarse de la Iglesia Romana, ¿quién lo rige a ustedes y cómo son sus ritos y como atraen a la gente?
Tres preguntas directas para respuestas concretas. Primera: ¿Ustedes no fueron expulsados de la Iglesia Católica y tampoco son una disidencia de la Iglesia Católica?
Segunda: ¿al montar ustedes esta división de la iglesia lo hacen para tener una parte de esa tajada que llamamos el negocio de la fe y quieren más de lo que obtenían en la iglesia tradicional?
Tercera: ¿Este movimiento es nuevo en Colombia y han tenido problemas con la iglesia católica tradicional por hacer idénticos ritos dentro de sus cultos?
Fredy Antonio Castiblanco Cifuentes.

¿Cómo lo hacemos?
Somos la iglesia Apostólica Guadalupana, Si católica pero no romana. Compartimos con la iglesia católica romana la misma doctrina, sus dogmas, ritos, liturgias, celebraciones, la sagrada biblia, la evangelización. Hay reconocimiento a la cátedra de san pedro. Los obispos y sacerdotes tienen legítima sucesión apostólica.
El celibato en sus ministros es opcional, pueden ser casados o realizar la opción de servir al Señor en celibato.
Reconocemos la autoridad del papa como cabeza visible de la iglesia católica, nos distancia la disciplina sacerdotal en materia de celibato obligatorio y la discriminación de la mujer camino al sacerdocio ministerial y la ausencia en la construcción de comunidades vivas y actuantes que den respuesta concreta a la necesidad de la construcción del reino de Dios entre nosotros.
La comunidad guadalupana tiene sus orígenes en nuestra señora la virgen de Guadalupe, somos una ramificación de la iglesia católica, donde se realiza una inclusión total al servicio de Dios sin privarnos de sus sacramentos, para ser ejemplos en Dios.
Pastoral del eje cafetero ( Manizales y Armenia )
Catequesis sacramental: